El Senado aprobó la ley que reconoce a la lengua de señas como idioma lengua natural y originaria en todo el territorio nacional
El jueves 13 de abril, la Cámara alta aprobó el proyecto que reconoce a la LSA como lengua natural y originaria en todo el territorio nacional, entendiendo la importancia de su preservación y difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad.
¿Qué se entiende por lengua de señas? Es aquella que se transmite en la modalidad visoespacial. La LSA posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano. Y puede ser vulnerada ante el desconocimiento general.
La ley aprobada establece que los organismos de legítima consulta sobre la LSA serán las organizaciones constituidas íntegramente por personas sordas que las representen en todo el territorio de la República Argentina y que se encuentren oficialmente constituidas e inscritas con reconocimiento de los Estados nacional, provincial y municipal.
Con esta norma se busca garantizar que la lengua de señas se utilice en todos los entornos vinculados a la vida cotidiana en sociedad de todas las personas que utilicen dicha lengua para comunicarse, tanto para servicios públicos como privados.
El Gobierno Nacional deberá fomentar el uso de la LSA de todas las personas que elijan comunicarse en dicha lengua, con el objetivo de tener una accesibilidad efectiva y plena a la vida social, para facilitar el acceso a la comunicación e información.