Reunión con el gerente de prestaciones médicas del PAMI
En el día de ayer, jueves 29 de abril, representantes del Foro de diferentes asociaciones mantuvimos una reunión con el Gerente de Prestaciones Médicas del INSSJP, Dr. Roberto Armagno.
En la misma se trabajaron los siguientes temas:
• Se haga efectiva la validación del sistema de facturación SII para poder cargar las facturas de las diferencias de arancel correspondientes a los meses de diciembre 2020y enero 2021 según resolución 235 publicada el 26 de febrero por el instituto.
El Dr. Armagno informó que el inconveniente se debía a problemas internos en el sistema SII que no contempla refacturaciones. Están trabajando para poder modificar estas dificultades técnicas. Además indico que entre viernes 30 de abril y martes 4 de mayo se haría efectiva la validación del 10% de diciembre y enero para poder facturar.
• Resolución nuevos aranceles, se solicitó celeridad en la emisión de dicho documento para evitar refacturaciones.
El Dr. Armagno estuvo de acuerdo en agilizar la salida de la resolución interna del Instituto una vez que sea emitida por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad.
• Se abonen la totalidad de las facturas complementarias generadas por los servicios brindados pendientes a la fecha.
El Dr. Armagno indicó que las facturas complementarias generadas en gestiones anteriores a esta Gerencia de Prestaciones Médicas (Anteriores a 2020) están en proceso de auditoría. No se abonarán hasta la finalización de la misma. Con respecto a los complementos generados a partir de diciembre 2019 hasta la actualidad, se acordó presentar un listado de lo adeudado para tratar cada caso en particular.
• Reconocimiento del 100% del módulo prestacional de transporte, ya que el sistema de pago por día de traslado, implementado por PAMI a partir de que se decretó el ASPO, perjudica a los prestadores de transporte e imposibilita continuar brindando el servicio. Todo esto no hace más que acelerar y avalar el quiebre y desaparición de los transportistas.
• Pago de la prestación de transporte brindada, ya que actualmente la deuda asciende a más de seis meses (6) en la mayoría de las UGL del país y particularmente en la provincia de Tucumán es de quince meses (15).
• Se revierta la negativa – en la renovaciones anuales-, de las dependencias oportunamente autorizadas y que PAMI reconociera desde el inicio del ASPO/ DISPO y para lo cual las instituciones debieron sostener toda su dotación de profesionales asignados en la atención de sus beneficiarios.
En estos 3 puntos se acordó elaborar un informe específico tanto de la problemática de transporte como de los casos de dependencia.
Con respecto a la situación del transporte en particular:
– Se acordó presentar un listado de las UGL de todo el país con diferencias importantes respecto a períodos adeudados.
– Se le presentará al Gerente de Prestaciones Médicas un esquema de módulo COVID para transporte que evite el quiebre de prestadores transportistas en este contexto.
– Según nos informó TUCUMAN está sometida a una profunda auditoría por posibles desmanejos, lo que frenó los circuitos de pagos.
• Renovación de órdenes de tratamiento: se solicitó a la Gerencia, un canal de comunicación para resolver aquellos temas de carácter administrativos y específicos -como las renovaciones de OT, afiliaciones caídas y reafiliaciones.
El Dr. Armagno se comprometió en presentar a la nueva referente designada para asumir el cargo de la Subgerencia de Discapacidad.
• Matriculas- Escuelas: se planteó que el sistema SII el importe de las facturas correspondientes a la cuota 11 no fue validado para poder facturar.
El funcionario indicó que no hay un motivo/orden de no pago, y que haría las averiguaciones sobre el tema en particular para poder dar una respuesta.
Por último, se acordó establecer un mecanismo de trabajo con reuniones frecuentes entre el PAMI y nuestros representantes.
De este modo se estableció realizar una nueva reunión dentro de 15 días.