Fiestas Inclusivas
Cada nuevo fin de año trae consigo la celebración de navidad y año nuevo, y para que las fiestas sean un espacio de disfrute para todas las personas, es necesario tomar algunas consideraciones:
La pirotecnia sonora tiene un impacto nocivo en personas con discapacidad intelectual, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, con condiciones del espectro autista, otras problemáticas de salud mental, y personas mayores, ya que son más sensibles a los estímulos externos como: sonidos, imágenes y olores.
Los estruendos que provocan los fuegos artificiales generan un alto nivel de ansiedad, tensión y miedo que pueden manifestarse a través de gritos y crisis de llanto, además de taparse los oídos de manera desesperada, adoptando conductas repetitivas e incluso llegando a autolesionarse.
Nuestras mascotas también sufren de los ruidos, el uso de pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte en los animales. Los animales son cuatro veces más sensibles a los sonidos que los humanos, es por eso que la pirotecnia les provoca pérdida de orientación, estrés y gran angustia.
Es por todo esto, que cada año desde este FORO remarcamos la importancia de pensar y accionar fiestas que nos incluya a todas y todos. Las celebraciones no deben ser un sufrimiento, deben ser un espacio de encuentro de familias, amigos, vecinos y comunidad.
Si estás planificando las fiestas de fin de año tené en cuenta a las personas con discapacidad, que los espacios se adapten a sus necesidades físicas, contar con menúes aptos para personas celíacas, con diabetes y otras enfermedades crónicas que requieran una dieta especial.
Ahora sí, ¡Qué tengas una hermosa navidad y un feliz año nuevo!.
Gracias por leer y compartir.