Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) fue aprobada el año 2006 por las Naciones Unidas y entró en vigor en el año 2008. 

¿Para qué sirve la convención? 

Es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Los países miembros de la Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.

La Convención se basa en 8 rectores: 

  • El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
  • La no discriminación;
  • La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
  • El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas;
  • La igualdad de oportunidades;
  • La accesibilidad;
  • La igualdad entre el hombre y la mujer;
  • El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.

Desde hace 24 años, este foro  trabaja para fortalecer y consolidar estrechos vínculos de solidaridad y compromiso entre las instituciones comprometidas con la problemática de las personas con discapacidad.

Todas las personas, sin importar las diferencias, tenemos derecho a una vida plena.

Este nuevo 3 de diciembre, nos invita a redoblar los esfuerzos y compromiso por la inclusión social, laboral, educativa y política de las personas con discapacidad. 

Volver