El acompañamiento a las familias de personas que reciben diagnóstico de trisomía 21 es Ley
El miércoles 19 de abril, la Cámara de Diputados convirtió por unanimidad en ley el proyecto para acompañar a las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21 / síndrome de Down para su hijo y/o hija en gestación o recién nacida.
La ley de acompañamiento a familias de personas con diagnóstico de síndrome de Down tiene por objetivo: “proveer a los progenitores de información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico, opciones y servicios de salud y de apoyo para las personas con síndrome de Down y sus familias”.
La iniciativa de este proyecto de “Diagnóstico Humanizado” había sido impulsado por ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina). Y lo habían solicitado a la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Miembros de la Asociación explicaron que: “Poner en acción esta iniciativa contribuye para que los profesionales cuenten con un Protocolo adecuado sobre cómo informar a las familias, como así también para articular con asociaciones especializadas para darles acompañamiento y contención.”.
El presidente de ASDRA, Alejandro Cytrynbaum, ha expresado que el diagnóstico que reciben las mamás y los papás, por lo general, es confuso, con desinformación y algunas veces en momentos y ámbitos inadecuados. “Esto dificulta más el primer apego con sus hijos e hijas con síndrome de Down. Por eso es clave proveer información veraz, completa y actualizada. Y también ofrecer asistencia de equipos de contención preparados”.