Elecciones 2023: ¿Cómo venimos en materia de accesibilidad?
Este año, el pueblo argentino volverá a ejercer su derecho a elegir a sus representantes. Además de la elección del próximo presidente de la Nación, que asumirá el 10 de diciembre, se renovará la mitad del Congreso Nacional. En las provincias y Capital Federal -excepto Santiago del Estero y Corrientes-, votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
En marzo de este año, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), junto a la Secretaría de Asuntos Políticos y la Dirección Nacional Electoral desarrollaron las primeras jornadas técnicas de capacitación sobre accesibilidad en campañas electorales, con el objetivo de colaborar con los partidos políticos para garantizar el derecho a la comunicación y a la participación política de todas las personas con discapacidad.
En estas jornadas se compartieron estrategias sobre la interpretación de la Lengua de Señas Argentina (LSA), el subtitulado, la locución y audiodescripción de todo el contenido.
Argentina cuenta con la ley 26.774 que otorga a las personas con discapacidad la posibilidad del voto asistido.
¿En qué consta? El elector/a con discapacidad puede ser acompañado al cuarto oscuro por alguien de su confianza, que deberá acreditar su identidad, o el mismo presidente de mesa.
¿A quién está dirigido? A personas que tienen algún tipo de discapacidad visual, sonora o cualquier limitación física.
- Pacientes de centros de salud mental que no tengan certificado de insania.
- Personas sordomudas que no puedan comunicarse por escrito.
- Las personas con discapacidad visual.
- Personas con discapacidad intelectual o mental.
- El voto asistido también contempla a mujeres embarazadas o que lleven niños al momento de votar.
En la jornada electoral se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Prioridad de voto: En el caso de que un elector/a presente algún tipo de limitación o discapacidad puede solicitar prioridad para votar, como así también los adultos mayores y las personas gestantes y/o con niños o niñas.
Votación en el Cuarto Oscuro Accesible (COA): Cada establecimiento de votación debe contar con un Cuarto Oscuro Accesible (COA) destinado al sufragio de personas con discapacidad o limitaciones, como así también a adultos mayores y personas gestantes y/o con niños. Debe tener las siguientes características:
- Se ubica en el espacio de más fácil acceso y más cercano al ingreso del establecimiento.
- Se encuentra señalizado para que pueda ser fácilmente identificado.
- Puede ser exclusivo o tratarse de un cuarto oscuro común.
Perro de asistencia: Si un elector/a estuviera acompañada por un perro guía o de asistencia, puede ingresar al establecimiento y acceder al cuarto oscuro con él.
Asistencia para la firma: Si un elector/a presenta dificultades para la firma del padrón, la autoridad de mesa cuenta con una Plantilla Guía que facilita el procedimiento. Se trata de una regla que posee un espacio con relieve que se ubica sobre el recuadro para la firma, fácilmente identificable al tacto.
Para conocer más sobre la accesibilidad electoral te invitamos a ingresar al sitio de la Dirección Nacional Electoral.
Calendario Electoral 2023: Elecciones provincia por provincia
La Rioja: 7 de mayo para elegir gobernador, vice e intendentes.
Catamarca: Elección local se celebrará el mismo día que la nacional.
Jujuy y Misiones: 7 de mayo, desdoblan respecto de la elección nacional.
Rio Negro y Neuquén: Próximo 16 de abril.
Salta, San Juan y Tucumán: 14 de mayo.
Buenos Aires y Santa Cruz: Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y las Generales se llevarán cabo en la misma fecha que las elecciones presidenciales (13 de agosto y 22 de octubre).
San Luis: 11 de junio, elecciones para gobernador y vicegobernador, y otros cargos provinciales.
Santa Fe: 27 de agosto y el 10 de septiembre para todos los cargos provinciales.
Chaco: 17 de septiembre.
Mendoza: 24 de septiembre.
Tierra del Fuego: 14 de mayo.
Formosa: No confirmó aún la fecha, pero también desdoblará sus comicios.
Por su parte, Santiago del Estero y Corrientes son las únicas dos provincias que no eligen gobernador, ya que recién lo harán en dos años.
Foto de portada: Telam.