Las provincias no cumplen con el cupo laboral para personas con discapacidad

Ninguna jurisdicción del país cumple con el cupo laboral para personas con discapacidad del 4% dispuesto por ley 22.431, pese a que todas las provincias sancionaron normativas sobre el tema, no hay seguimientos y existen pocos registros.

En marzo de 1981 se aprobó la ley que establece un sistema de protección integral para las personas con discapacidad, donde en el capítulo II “Trabajo y educación”, artículo 8 se establece que: El Estado nacional —entendiéndose por tal los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos— están obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al cuatro por ciento (4%) de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas.

El miércoles 17 de agosto, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, presentó en la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, un informe en el que se observó que las provincias no cumplen con el cupo.

“Efectivamente todas tienen una normativa al respecto, pero el cumplimiento es complicado, ya que muchas no tienen mecanismos de seguimiento. Algunas dicen alcanzar el 1% o el 3%, otras aseguran que llegan al 5% pero no estamos seguros de eso”, indicó Lucía Pestana, asesora de la ANDIS en inclusión laboral, en diálogo con El Auditor Info.

De acuerdo a los últimos datos, “solo seis organismos (del Estado) cumplen el cupo laboral, y diez están por arriba del 3%”, expresó Galarraga.

Te invitamos a leer el informe realizado por El Auditor Info sobre la problemática.

Volver