Prensa / Comunicados
Acto por la Emergencia en Discapacidad: el FORO exige la urgente aprobación del proyecto de ley
Este martes 8 de abril, a las 10 hs., en el Anexo A de la Cámara de Diputados (Av. Rivadavia 1841), el FORO Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, junto a sus organizaciones miembro, personas con discapacidad, familiares e instituciones del sector, entregaron notas a los 257 Diputados Nacionales solicitando su apoyo al proyecto de ley que propone declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.
Acceder a la nota entregada a las y los Diputados.
La iniciativa, surge como respuesta al profundo ajuste y estigmatización ejercidos por el Gobierno Nacional sobre las pensiones no contributivas y al vaciamiento de las instituciones prestadoras, que dependen del financiamiento estatal para garantizar sus servicios.
El proyecto propone:
- Restablecer los valores prestacionales previos a la devaluación de diciembre de 2023.
- Actualizarlos según la inflación hasta la fecha, descontando los aumentos ya otorgados.
- Establecer un nuevo criterio de actualización, con un nomenclador adecuado a la realidad actual.
Desde el FORO expresamos nuestro apoyo a las auditorías que buscan mejorar la transparencia, pero rechazamos enérgicamente el accionar persecutorio que afecta y maltrata a las personas con discapacidad
Pablo Molero, coordinador del FORO, expresó:
“Confiamos en que se consiga el número de diputadas y diputados necesarios para que la Comisión de Presupuesto y Hacienda aborde este proyecto. Lo más importante es reafirmar que nuestro país ya ha elegido una política pública orientada a quienes más lo necesitan. Insistir con esta ley va a contramano de una visión que reduce los problemas sociales a responsabilidades individuales, sin intervención del Estado”.
¿Por qué es urgente la aprobación de esta ley?
📌 Actualización de aranceles
✔️ Ajuste inmediato de los valores prestacionales.
✔️ Mecanismo de actualización mensual basado en el costo de vida y los salarios.
📌 Fortalecimiento institucional
✔️ Coordinación eficiente entre organismos.
✔️ Transparencia en la gestión de recursos.
📌 Pensiones No Contributivas por Discapacidad
✔️ Financiamiento adecuado y sostenible.
✔️ Gestión a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad, con criterios claros y su denominación como “Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social”.
Gracias a quienes se movilizaron en defensa de los derechos del colectivo, de las instituciones y de sus trabajadores.
¡Cada presencia cuenta y hace la diferencia!
Diputadas y Diputados Nacionales: tienen en sus manos la oportunidad de reparar y legislar por los derechos de las personas con discapacidad. ¡No desoigan un reclamo justo y urgente!
Acceder a las fotos de la jornada