Reunión con la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados

El 25 de agosto representantes del FORO nos reunimos con las Diputadas y asesoras: Graciela Caselles, Silvina Ojeda, Lucila Masin, Mirta Tundis, Alejandra Rico, Juliana Tequini, María Graciela Parola, Melina Delu.

Los integrantes del FORO que participaron fueron: Beatriz Perez del Cottolengo Don Orione, Pablo Bolego de A.T.A.E.Ca.D.I.S (Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad), Savina Melero de C.A.S.A.I.E (Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Integración Escolar), Carlos Herrada de la Federación Converger, Mónica Pisarro, Lidia Guintales y Mauricio Trozzo de FETAP (Federación de Talleres Provincia de Buenos Aires), Julieta Blayer y Elsa Mechanik FENDIM (Federación Argentina de Discapacidad intelectual) y Alex Goldman  CAIDIS (Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad).

En el encuentro se presentaron los siguientes temas:

Aranceles: 

Desde el Foro le planteamos a los Diputados, entre otros aspectos, la necesidad de crear una fórmula de ajuste de los aranceles del Sistema Único, ante la necesidad de lograr el sostenimiento del mismo, fundado en:

a) Los incrementos producidos por la inflación en el costo de vida, la necesidad de dar cumplimiento a los aumentos salariales fijados en paritarias, y los aumentos en tarifas e impuestos.

b) El S.U. está totalmente regulado, tanto para los prestadores de servicios, como por los procedimientos de atención e ingreso al Sistema por parte de los beneficiarios, basada en criterios de calidad prestacional que hacen que su cumplimiento sea de carácter obligatorio.

c) Por parte del Directorio no se ha podido concretar en los últimos años un estudio de costos que nos permita definir en forma clara y transparente el costo de cada prestación. Los incrementos en las mismas, por parte de diferentes factores contextuales (salarios, inflación, costo de vida, cargas sociales, etc.) han dejado a las prestaciones en un serio riesgo de sostenimiento en varias oportunidades.

d) Si la estructura y funcionamiento del S.U está totalmente regulado es imposible su sostenimiento sino se regula también su financiamiento, mediante una fórmula de ajuste que permita sostener el funcionamiento de los servicios.

Vacunas: 

El Dr. Carlos Herrada quien se refirió a la necesidad de asegurar a todo el colectivo de las personas con discapacidad y el personal que las atienden la pauta completa del esquema vacunatorio, dicho pedido se basa en la disparidad de criterios con los cuales se llevó a cabo la vacunación en cada provincia, siendo que las PcD son consideradas como una población de riesgo y la alta tasa de comorbilidades que dichas personas tienen. Esto, quedó evidenciado en la alta contagiosidad y mortalidad de la población foco, y tampoco fué relevado en su totalidad, esta situación nos preocupa de sobremanera ya que nunca desde la ANDIS se promovió una política activa respecto de la protección de las PcD durante la Pandemia.

Con este antecedente le solicitamos a la Comisión de Discapacidad de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que interceda para que, en la presente situación epidemiológica con aumento de la circulación de nuevas cepas, pueda preverse de una vacunación prioritaria de tercera dosis al colectivo de las PcD, atendiendo a su condición de vulnerabilidad y en base a la evidencia científica recolectada en todo el mundo al respecto.

Reconocemos el esfuerzo que el gobierno ha hecho con la campaña de vacunación COVID y que existen dificultades para la obtención de vacunas, pero instamos y alertamos como personas que trabajamos en el sector desde hace muchos años de que este punto no debe ser soslayado.

Talleres Protegidos: 

Desde la FETAP: Federación de Talleres Protegidos de la Pcia.de Buenos Aires, participaron en representación, la Terapista Ocupacional, Monica Pissarro y el Lic.Mauricio Trozzo. Ambos, expresaron la importancia de los ámbitos laborales que generan las organizaciones para Trabajadores con Discapacidad que se desempeñan bajo la Modalidad de Empleo Protegido, y especial énfasis en el incumplimiento de la Ley Federal de Empleo Protegido N° 26816, vulnerando los derechos de estos Trabajadores. Además, manifestaron el valor de haber reanudado las Mesas de trabajo con los actores responsables del Estado, fundamentalmente el Ministerio de Trabajo, cómo organismo de aplicación.

Solicitaron:

a) La aplicación de la Ley 26816: Urgente los temas que se trataron con AnSes y MT.

b) Inicio de Trámites Jubilatorios para Trabajadores con Discapacidad de los Talleres Protegidos.

c) Asignación de ART a TcD de los TP.

d) Presupuesto/22: Partida Presupuestaria específica para aplicación de la Ley Federal (puntualmente Art. 26 y 9).

Quedaron a disposición de la Comisión de Discapacidad para una reunión específica acerca del Marco Legal.

Transporte: 

La grave situación del servicio de transporte para personas con discapacidad no difiere del resto de las prestaciones del sistema único. La fuerte devaluación del año 2018 produjo un deterioro considerable frente a costos dolarizados que tiene el servicio como combustibles, reposición de unidades, repuestos, etc. Este duro golpe, sumado a la pandemia que aún hoy atravesamos ha dejado a decenas de trabajadores transportistas en una situación límite en todo el territorio nacional, y a personas con discapacidad con la enorme dificultad de encontrar prestadores en actividad.

Desde FATRADIS se solicita el acompañamiento de los legisladores presentes, frente al incumplimiento de PAMI en cuanto al reconocimiento del módulo prestacional mensual del servicio, situación que profundizó la crisis del sector en este último año y medio. Cabe resaltar que Pami, junto al resto de los financiadores, firmó en el año 2015 la modificación de la resolución 428 donde se incorpora definitivamente el módulo UT supra mencionado.

La reunión se desarrolló de manera amable y receptiva. Las legisladoras tomaron todos los temas planteados y quedaron en contactarse en caso de necesitar mayor información, además aseguraron que las puertas están abiertas para futuros encuentros.

 

Volver